MIG-29 cuando Perú tuvo una de las fuerzas aéreas más poderosas de Latinoamérica
Cuando un país de América Latina hace una compra de una escuadrilla de 18 aviones de combate el tema se convierte en fuente de atención generalizada. Esto ocurrió en 1996 un año después de librar una guerra con Ecuador, el Peru compro para la Fuerza Aérea Peruana (FAP) 18 cazas MiG-29S/UB usados tras una oferta de Belorrusia.
Aviones de Ultima Generación
A diferencia de lo que sucedía en esos años, cuando los países latinoamericanos se equipaban con los aviones obsoletos que descartaban las fuerzas aéreas del mundo desarrollado, en esta ocasión se trataba de los aviones más avanzados de la industria bélica rusa, heredada de la desintegrada Unión Soviética.

Llegada a Peru
Cuando la flota de aeronaves llegaron a Perú, fueron, durante un corto tiempo, el mejor caza de Sudamérica, siendo también los primeros en usar misiles BVR, con los R-27 y R-77. Los MiG 29 son cazabombarderos que tenían el nivel del F-16 norteamericano, el Harrier británico y el Mirage 2000 francés, que en ese momento eran los aviones estrella de aquellas naciones desarrolladas. De ese modo la FAP quedó equipada con un avión capaz de volar a dos veces la velocidad del sonido y con una configuración tanto ofensiva, como defensiva.













Compra Controvertida para la Epoca
La compra de estos poderosos aviones tuvo la reacción inmediata en toda América Latina y también en Estados Unidos, uno de los ejemplos es este reportaje de la televisión Ecuatoriana, con quien Peru había librado una guerra un año antes.
Configuración General del Mig-29
Con capacidad para despegar desde pistas no preparadas el Mig-29 está dotado de un exclusivo sistema que cierra las tomas de aire, protegiendo los motores de la ingestión de objetos extraños. Durante el taxeo y el despegue los motores reciben aire para la combustión desde entradas auxiliares superiores.
El esquema general del avión en su etapa de diseño fué determinado por los requerimientos de alta performance de maniobrabilidad en combate aéreo y también los requerimientos adicionales de una alta confiabilidad y capacidad de mantenimiento. Las características y performance de un Mig-29 lo convierten en un rival de temer en el combate aéreo tanto por su maniobrabilidad en combates aéreos breves como por su capacidad de adquisición de enganches más allá del campo visual «Beyond Visual Range» (BVR).
La superioridad del Mig-29 en combate aire a aire sin rango visual está basado en su poderoso radar que puede detectar al enemigo en una distancia de 100 km. y que además, puede capturar el objetivo en los sectores delanteros como posteriores del Mig-29
Control de disparo
La característica única del sistema de control de disparo del Mig-29 no tiene análogos en el mundo, consiste en la capacidad de contar con tres canales de mira operando en el modo aire a aire, vale decir, el radar, la estación láser de localización óptica (PLLS) que incorpora el canal infrarrojo y el elemento de búsqueda de rango láser, y el sistema de fijación de objetivo montado en el casco, como también toda la información que se requiere para apoyo e interacción de los sistemas anteriores.
El sistema de objetivo montado en el casco (Head Mounted Display) permite que el piloto implemente el principio «disparar inmediatamente después de ver». Al hacer esto, el efecto se lleva a cabo con solo girar la cabeza del piloto.


Con el cañón incorporado de 30 mm. los objetivos aéreos normalmente se alcanzan con la simple práctica de tres a cinco proyectiles. Esta precisión se obtiene a causa de la interacción del canal IR OLLS, asegurando la máxima exactitud en la designación de objetivos en términos de ángulo de ataque, con el láser de búsqueda de rango. Al estar incorporado, el OLLS no usa una estación almacenada y se puede usar tanto para objetivos terrestres como aéreos. El uso de vigilancia lasérica en el modo de bombardeo y disparo de armamento no guiado contra objetivos terrestres, además del uso de elementos de puntería actualizados y de procedimientos de designación, asegura una alta precisión en cometidos aire a superficie. Al disparar en un rango de 1,300 m. la mitad de los disparos quedará en un radio circular de 9 m. para el cañón y en un radio circular de 10.5 m. para armamento no guiado.
Historia y características del MIG-29 Fulcrum
Al día de hoy el Perú cuenta con Mig-29S «Fulcrum C» de las siguientes variantes: MIG-29SM/FAP(UPGRADE); MIG-29SE; MIG-29SMT/FAP(UPGRADE); MIG-29ST/FAP(UPGRADE); MIG-29M/FAP(UPGRADE); MIG-29UB/FAP (biplazas). Extraoficialmente ha trascendido que la disposición estratégica de los Mig-29 FAP operativos en las bases de La Joya y Chiclayo es diferente y específica, en respuesta a las características táctico-técnicas/perfomance de los aviones que opera el potencial enemigo y estar en capacidad de responder a su reto de forma total y absoluta.
¿Renovación de Aeronaves?
Según informó la agencia TASS, Moscú está dispuesto a suministrar aviones de combate a Perú si el país lo solicita, dijo Alexander Mijéiev en una entrevista con TASS antes de la exposición internacional de defensa SITDEF 2021.
La directora de comunicaciones de RAC MiG, Anastasia Kravchenko, ha confirmado que la Fuerza Aérea del Perú (FAP) es uno de los clientes potenciales del caza multifuncional MiG-35. El director general de RAC MiG, Ilya Tarasenko, había ya incluido a Perú en su lista de probables tiempo atrás.