Cuando el hijo de Cathy Hackl (consultora de redes sociales estadounidense, ex periodista de televisión) consultora de redes sociales) quiso celebrar su noveno cumpleaños, no pidió una gran fiesta ni decoraciones temáticas. En cambio, preguntó si podían realizar la celebración en Roblox una popular plataforma digital, que permite a los usuarios jugar y crear multitud de juegos, el hijo de Hackl y sus amigos asistirían a la fiesta como sus avatares virtuales.
Pasaron el rato y jugaron y fueron juntos a otros juegos diferentes, el hecho de que suceda en un espacio virtual no lo hace menos real. Es muy real para mi hijo.
Dice la madre
La imposibilidad de organizar un evento en casa en Enero, debido a la pandemia no fue la única razón por la que su hijo presionó para un evento digital. Roblox puede ser desconocido para muchos mayores de 25 años, pero la plataforma tiene más de 13 años de creada y ahora está en auge. Roblox es simultáneamente un lugar para juegos gratuitos, un motor de creación que permite a los usuarios generar nuevas actividades propias y un mercado para vender esas experiencias, así como productos secundarios como atuendos para un avatar personalizado.
Una vez que un concepto de nicho llega a ser amado por los entusiastas de la tecnología, se a creado algo sólido e interesante, la idea de un mundo virtual un «lugar» paralelo al mundo físico, se ha convertido este año en el panorama general. Millones de personas pasan horas al día en espacios sociales virtuales. El interés en la propiedad puramente digital, y la tecnología que los defensores creen que puede garantizar la seguridad de las experiencias virtuales persistentes, se ha disparado dramáticamente, con tokens no fungibles (NFT) y criptomonedas en los titulares. Las plataformas de productividad virtual también están creciendo, con Facebook y Microsoft anunciando nuevas formas de colaborar en línea. Nike incluso, dicen los analistas, se está preparando para vender zapatillas virtuales. Las oficinas híbridas, la educación basada en videos y las comunidades sociales en línea son solo algunas de las formas en que pasamos una mayor parte de nuestras vidas, para bien o para mal, en espacios digitales.
¿Qué es Metaverso y cómo funciona?
El metaverso se puede definir como un entorno digital simulado que utiliza la realidad aumentada (AR), la realidad virtual (VR) y blockchain, junto con conceptos de las redes sociales, para crear espacios en línea donde las personas pueden socializar, trabajar y jugar como avatares. Esos espacios son compartidos y siempre disponibles; no desaparecen cuando terminas de usarlos, como una llamada de Zoom.
Piense en las redes sociales tal como existen hoy, pero más integradas e inmersivas. El metaverso es la convergencia de dos ideas que existen desde hace muchos años: la realidad virtual y una segunda vida digital.
¿El metaverso ya existe en los juegos?
Hasta cierto punto, ya existe un metaverso en los juegos. Pero, es muy rudimentario, comparado con los proyectos que se avisaran. Mundos digitales como Roblox, Minecraft y Fortnite, que permiten a los jugadores reunirse en entornos 2D. Second Life, una plataforma social y de juegos de casi dos décadas, son ejemplos Metaversos rudimentarios.

El jefe de Facebook, Mark Zuckerberg, el director ejecutivo de Microsoft, Satya Nadella, y otros defensores ven una experiencia más profunda e inmersiva que combina una gran cantidad de tecnologías existentes, como auriculares de Realidad Virtual, dispositivos móviles, computadoras personales y servidores conectados a la nube. Estos visionarios futuristas imaginan el desarrollo de un mundo virtual en 3D, uno al que podría ingresar mientras usa un auricular o anteojos AR. No hay acuerdo de que necesitará VR o AR para llegar al metaverso, pero prácticamente van de la mano. Eso sugiere que estos auriculares serán compatibles con lo que se ofrezca. Se espera una nueva ola de visores de realidad virtual y realidad mixta este año de Meta, Sony, Apple y quizás otros.
El origen del Metaverso
La palabra «metaverso» es un acrónimo de dos palabras «meta-» y «verso». La palabra “meta” es un prefijo de origen griego que significa “más allá” mientras que “verso” proviene de la palabra “universo”.
Neal Stephenson acuñó el término «Metaverso»en la novela «Snow Crash», de 1992 en la que el personaje principal, un repartidor de pizzas, pasa el rato en un mundo de fantasía virtual en línea. La idea se actualizó en «Ready Player One» de 2011, una novela en la que las personas se reúnen en el metaverso de Oasis.
El hilo común en todos es que el metaverso es una realidad virtual en la que, dependiendo del avance de la era, las personas podrán hacer todo lo que hacen en la vida real.
Fuera de la ficción, Linden Lab creó Second Life, un mundo virtual que se lanzó en 2003 y atrajo a compañías medianamente importantes. Después de una oleada de exito, la popularidad de Second Life disminuyó lentamente, aunque todavía está activa.
La realidad virtual también está algo avanzada en los videojuegos. En 2016, Sony lanzó el PlayStation VR de $400, un casco de realidad virtual que se conectaba a su consola PlayStation 4 para jugar juegos de realidad virtual.
Pero esos fueron solo peldaños hacia el metaverso completo, que aún está tomando forma. Los tecnólogos dicen que gracias a una serie de cosas (conexiones rápidas a Internet, potentes auriculares de realidad virtual y una gran audiencia de jugadores), ahora es más posible vivir en una simulación tridimensional real y ricamente animada.
NFTs y el Metaverso
Los NFT (Non-Fungible Token”) ,son una forma de registrar quién posee un bien virtual específico, la creación y transferencia de bienes virtuales es una gran parte del metaverso, por lo que los NFT son una arquitectura financiera potencialmente útil para el metaverso. Desde la compra de una camiseta virtual en el Metaverso, hasta la compra del elemento mas inimaginable que pueda crearse dentro de ese mundo virtual, Muchos diseñadores de NFT están vendiendo elementos coleccionables, a veces por sumas astronómicas. En este momento, se trata principalmente de arte en 2D que se utiliza como imágenes de perfil de redes sociales. Pero ya estamos viendo algunos cruces con servicios de estilo «metaverso». La empresa Polygonal Mind, por ejemplo, está construyendo un sistema llamado CryptoAvatars que permite a las personas comprar avatares 3D como NFT y luego usarlos en múltiples mundos virtuales.
¿El Metaverso Reemplazara el Internet?
¡La gente ciertamente está hablando de eso de esa manera! En una reciente entrevista, Mark Zuckerberg describió el metaverso como «un Internet incorporado», básicamente una versión mejorada de Internet donde las personas pueden tener «experiencias diferentes que no necesariamente podrían tener en una aplicación o página web 2D».
Se supone que uno de los beneficios clave del metaverso es la «presencia», una sensación de que estás interactuando físicamente con lugares y personas en lugar de mirarlos a través de una ventana. Reunir a sus compañeros de trabajo alrededor de una mesa virtual, por ejemplo, podría parecer más natural para algunas personas que mirar una cuadrícula de miniaturas de Zoom.
El futuro del metaverso
El éxito de la primera Internet estuvo ligado a estándares interoperables y tecnologías abiertas que hicieron posible lo que disfrutamos hoy debido a esa libertad creativa en explosión y sin limites. Los colectivos modernos como Blueprints for the Open Metaverse, creados por Ryan Gill de Crucible, son un ejemplo fantástico de profesionales de la industria que comienzan a establecer estándares interoperables para garantizar que el metaverso permanezca abierto y descentralizado. La Web 2.0 pasó de una Internet de solo lectura a la Internet de contenido generado por el usuario (UCG) que conocemos hoy con la democratización de la creación de contenido. Web3 o Web 3.0 necesitarán tener estándares y protocolos similares establecidos. Una vez que se establezcan estos estándares, la Web 4.0 será posible.
En este punto, el metaverso se puede construir sobre dos bases diferentes:
1- Centralizado y controlado por grandes corporaciones como Meta
2- Descentralizado y controlado por las personas que habitan el metaverso.
El comienzo de la próxima evolución de Internet, conocida como el metaverso, ya está en marcha, y probablemente dará a luz a la próxima generación de gigantes tecnológicos y nuevas empresas que revolucionarán las industrias establecidas de una manera que nadie puede predecir actualmente.