TODES programa de genero TV de la Universidad de La Plata
La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) de Argentina, eligió el uso de lenguaje inclusivo para un programa televisivo de su canal. “TODES” se presenta como el primer programa televisivo con contenido exclusivamente de género de la señal universitaria. No es desconocido que el país suramericano plantea para la igualdad soluciones gramaticales, como que los plurales acaben en ‘e’ o ‘x’ o etc. (como indica el video)
La conductora Belén Valenzuela, indica que la lengua es un aspecto esencial en el camino hacia la igualdad de género y que el uso de la “e” en lugar de la “o” o la “a” como por ejemplo en “estudiante” “reportero” “senadora”, busca incluir a quienes no se perciben como hombres ni como mujeres. Por eso surge TODES dando respuesta a las diferentes preguntas que hacen al movimiento feminista; preguntas como, ¿qué es el patriarcado?, ¿por que el aborto es un derecho de la mujer?, ¿cómo se genera el machismo?, ¿qué es la sororidad?, ¿qué es el acoso callejero?, ¿qué es el feminismo?.
Belén Valenzuela – Conductora de TODES
Lenguaje Inclusivo en Argentina
En Buenos Aires o alguna de las principales ciudades de Argentina no es extraño toparse con una manifestación a favor del aborto y otra en contra. Ese ambiente se ha extendido al lenguaje inclusivo o lenguaje de género.
Todo empezó en un periodo de revueltas estudiantiles y entrevistas en la televisión, los sucesivos gobiernos Argentinos aplican esta habla inclusiva y algunos de estos gobiernos la promueven y lo aplican ya sea en entrevistas o discursos en los que participan.
Más, la postura de La Academia Nacional de Educación de Argentina, rechaza el lenguaje inclusivo, y hace público su apoyo a lo manifestado por la Academia Argentina de Letras cuando afirma que «no deben forzarse las estructuras lingüísticas del español para que se conviertan en espejo de una ideología, pues la Gramática española que estudiamos no coarta la libertad de expresarnos o de interpretar lo que expresan los demás. Lo afirmamos con la convicción de que una lengua que interrelaciona nunca excluye»
Axel Kicillof – breve discurso
Axel Kicillof – Actual gobernador de la provincia de Buenos Aires, Ex ministro de Economia de Argentina (2013-2015)
Tambien se puede encontrar el uso de este lenguaje de género en otros países latino americanos como, Venezuela.
Nicolás Maduro usando lenguaje Inclusivo
Cómo neutralizar el género gramatical
La propuesta del lenguaje inclusivo es la creación de un género neutro, ni femenino, ni masculino, sino verdaderamente neutro.
Para los artículos, en lugar de “el” y “la” se diría “le”.En vez de “las” y “los”, va a ser “les”
Para los pronombres, en vez de “ella” y “él” se diría “elle”. En vez de “ellas” y “ellos” se diria “elles”.
En caso de los adjetivos y los sustantivos, se cambiaría una vocal por la “e” en la parte final que marca el género, Por ejemplo, la palabra “jubilada/jubilado”. La indicación de género está en la terminación da/do. Entonces reemplazamos el lugar de la vocal con la “e” y ya tenemos nuestra palabra en género neutro: “jubilade”.